El tótem animal del oso polar es una criatura majestuosa que ha capturado perfectamente la maravilla de la humanidad. El oso polar es una parte importante del ecosistema en el Polo Norte, Canadá, y las áreas circundantes.
Este animal parece una cosa sacada de leyendas y mitos, por lo que no debería sorprender que los indios inuit, o esquimales, tengan mitos que intentan explicar de dónde viene el oso polar.
El simbolismo del oso polar se compone de tres partes principales: los mitos que rodean al oso, sus características físicas y las acciones del oso. Estas cosas ayudarán a explicar el simbolismo del oso, y todo será discutido en este artículo.
Simbolismo del Tótem Animal del Oso Polar
Comencemos con la mitología que rodea al oso polar. Muchas tribus de los nativos americanos eran gente altamente espiritual, y los inuits no son una excepción. Estos pueblos nativos pensaban que casi todo tenía alma, o el equivalente a un alma.
Los inuit pensaban que el guía espiritual del oso polar tenía un alma como cualquier otro ser vivo, pero pensaban que su alma era más grande, o más importante, que las almas de otros seres vivos.
Esto se debió en parte a la forma en que el oso polar actúa y se ve. Este oso es extremadamente grande y pesa alrededor de media tonelada. El oso polar también puede asumir algunas características humanas.
Por ejemplo, el espíritu animal del oso polar puede caminar sobre sus patas traseras y son muy protectores de sus crías, al igual que las madres humanas. Los inuits eran los más cautivados por la capacidad del oso de caminar como una persona. Debido a que el oso hizo esto ellos pensaron que el oso podría haber sido una persona en piel de oso, o podría haber tenido un alma humana.
Algunas leyendas del símbolo del oso polar incluso dicen que como el oso polar es un animal tan espiritual, puede ayudar a guiar a las almas al otro lado cuando una persona muere. Estas leyendas han proporcionado al oso polar un simbolismo más que suficiente para sobrevivir.
Rasgos asociados al oso polar
Protector, Guía, Maternidad, Supervivencia, Magia, Religioso, Astuto, Secretos, Adaptable, Soledad
Significado simbólico del oso polar
El tótem animal del oso polar es un gran símbolo de la magia, la religión, la humanidad, la supervivencia y la maternidad. Las características físicas del oso polar también contribuyen a su simbolismo. El color del oso polar hace mucho por el simbolismo de la criatura.
El color blanco solo simboliza a menudo la pureza y la inocencia; sin embargo, en el oso polar actúa como camuflaje, lo que le da al oso polar el simbolismo de la astucia, el secreto, la sabiduría y los significados ocultos.
Sin embargo, los evolucionistas creen que el oso polar no siempre fue blanco. Creen que el oso polar fue una vez marrón negro. Sin embargo, esto hizo que el oso fuera fácil de ver. Sus depredadores podían verlos venir. Sin embargo, podría haber habido una mutación genética que hizo que el oso polar se volviera blanco. Los osos blancos podrían esconderse y sorprender a sus presas. Los osos blancos eran más propensos a sobrevivir y aparearse. Con el tiempo, sólo quedaban osos blancos, haciendo los osos polares que tenemos hoy en día.
Debido a esto, el tótem espiritual del oso polar es un gran símbolo de estrategia y adaptación.
El tótem del oso polar es una criatura grande que vive en un lugar mayormente aislado. No tiene depredadores naturales porque es muy grande y fuerte. Esto le da al oso polar el simbolismo de las fuerzas y la supervivencia de nuevo, pero también del aislamiento y la soledad.
Sin embargo, el aislamiento del oso lo hace parecer aún más poderoso. No muchos otros animales podrían sobrevivir en las temperaturas extremadamente frías con las que el oso polar vive cada día.
Como puede ver, muchos aspectos diferentes de la vida del oso polar ayudan a contribuir a su simbolismo. Sí, algunos de los significados simbólicos del oso polar pueden parecer contradictorios, pero esto es normal en el simbolismo. La mayoría de las cosas tienen una naturaleza dual a ella, haciéndola un opuesto dentro de sí misma.