¿Qué es el sueño lúcido según la ciencia?

Se denomina sueño lúcido al estado durante el cual eres consciente de que estás dentro del sueño, y esta situación se debe a que la mente es consciente del estado de vigilia y nos permite navegar y analizar el entorno onírico en su totalidad.

Todo lo se percibe, se toca, se escucha y se ve es completamente auténtico como la realidad, ya que al fin y al cabo, es la mente la que nos hace percibir la realidad.

El primer sueño lúcido registrado vino del antiguo filósofo griego Aristóteles, quien describió la experiencia en un ensayo titulado «Sobre los sueños» como algo que realmente desafía tu habilidad para reconocer si estás despierto o dormido, en casi cualquier momento dado.

Si queremos definir este término, acuñado a principios de siglo por el psiquiatra Frederik Van Eeden, podríamos resumir que por sueño lúcido entendemos la conciencia de estar en un sueño, con todas las implicaciones que puede tener el ser consciente de ello si practicamos en este sentido.

Es increíble descubrir este mundo dentro de nuestra consciencia, en nuestro sueño podemos cumplir nuestras fantasías, relacionarnos con otras personas reales o virtuales, volar sobre el mar, viajar al pasado o futuro, ser héroes o villanos, de otro planeta, ser una planta o la propia tierra.

El objetivo de que acceder a este estado mental es superar nuestros problemas personales, ya que nos encontramos en un entorno seguro y controlado, porque este estado de lucidez del sueño nos permite enfrentarnos a nuestras peores pesadillas, nuestros miedos y fobias, todo lo que nos atormenta psicológicamente en el presente o nos atormentó en un tiempo pasado.

Los sueños lúcidos

Nuestro cerebro da rienda suelta a su creatividad, con un mundo tan real como la vida misma, o con seres de formas surrealistas, con sonidos nunca escuchados, con imágenes indescriptibles, sin tener que contemplar las leyes físicas o de la naturaleza, porque todo es posible.

El soñador lúcido, definido en la jerga técnica onirorauta, puede entonces elegir cómo moverse en el espacio de ensueño, qué hacer que suceda y qué «fin» dar a su historia de ensueño.

Así que tratemos de averiguar todo lo que hay que saber sobre este fascinante y complejo tema proporcionando una guía para aprender a hacer sueños lúcidos reales.

Sueño lúcido: ¿cuántos niveles son posibles?

Cuando te acercas por primera vez al discurso de los sueños lúcidos debes entender absolutamente que se trata de un tema muy delicado, extremadamente subjetivo y bastante complejo que funciona para paso más o menos cercano entre sí dependiendo del compromiso que el sujeto profundiza para obtener experiencias oníricas cada vez más vívidas y conscientes.

Entonces tendremos los llamados sueños prelúcidos en los que el soñador se libera de su sueño al comprender que está en una fase onírica pero que todavía está atado a ella.

La siguiente fase es la de sueños lúcidos donde, además de la conciencia, el sujeto es capaz de interactuar con algunas dinámicas del sueño pero no es capaz de liberarse de leyes físicas conocidas (no puede, para ser claro, saltar al vacío superando distancias inmensas como si flotara en el aire o moviera objetos con la fuerza del pensamiento).

En el tercer paso los sueños lúcidos se vuelven parcialmente controlados: en este punto el soñador es capaz de comprender que está soñando, de interactuar emocionalmente con la realidad del sueño y de distinguir más claramente su nueva realidad, cada vez más similar a un mundo virtual real en el que moverse 360 grados.

La última fase, la del sueño lúcido pleno y consciente, permite al sujeto tener dominio absoluto del mundo onírico, tal como sucede en la vida real. Ahora el soñador es capaz de eludir las leyes físicas y percibir las emociones con tal intensidad que se convierte en una medida de la realidad virtual generada.

¿Puede alguien tener un sueño lúcido?

La respuesta a esta pregunta es absolutamente sí, pero con algunas reservas que ahora explicaremos. Aunque la mente humana tiene todas las habilidades necesarias para enfrentar un sueño lúcido, perfeccionándolo con el tiempo de acuerdo a los niveles explicados anteriormente, las habilidades necesarias para hacerlo factible tendrán que ser refinadas por el sujeto con constancia y atención. Entre las acciones básicas que abren la puerta a la realización de sueños lúcidos seguramente tendremos el para recordar los propios sueños.

En este sentido, por primera vez podría ayudar el mantener un diario real de los sueños en el que escribir el sueño tan pronto como te despiertes tratando de ser lo más detallado posible en la descripción de todo lo que se ha visto y percibido durante la experiencia del sueño que acaba de terminar.

Para soñar también es esencial que el cerebro permanezca durante un tiempo adecuado en la llamada fase REM.

Esta fase, en la que los sueños se hacen realidad, puede faltar cuando se está demasiado cansado. Por lo tanto, un buen hábito será ir a dormir y despertar al mismo tiempo para aumentar no sólo la posibilidad de tener sueños lúcidos, sino también el bienestar psicofísico general.

Guía de técnicas para tener sueños lúcidos

Una de las técnicas más recomendadas y fáciles de usar para preparar el cerebro para la posibilidad de sueños lúcidos es el llamado RCT, acrónimo de inglés Reality Control Test o más bien control sobre la realidad.

Cuando esté totalmente despierto, tendrá que prestar atención a lo que sucede a su alrededor, por ejemplo, mirando el mismo escenario varias veces desde la ventana o comprobando la hora a una distancia de unos pocos minutos.

En realidad, si miramos siempre desde la misma ventana y comprobamos el tiempo cada 30 segundos, las cosas a las que prestamos tanta atención cambiarán muy poco a corto plazo.

En los sueños, como sabemos, sucede exactamente lo contrario. Una ventana desde la que mirabas un momento antes podía en lo que después de convertirse en una puerta o te hacía mirar algo completamente diferente.

Lo mismo se aplica al tiempo que en dos momentos sucesivos pueden dar diferentes horas entre ellos.

Hacer esto, tal vez varias veces al día, obliga al cerebro a prestar atención a la realidad aumentando el control y la conciencia. Otro método interesante pero más desafiante es el WBTB (Wake Back To Bed) que significa despertarse después de 5-6 horas de sueño y permanecer despierto alrededor de una hora imaginando lo que le gustaría soñar lúcidamente.

En este punto tendrás que volver a la cama para tratar de tener un sueño lúcido que relaje tu cuerpo y mantenga tu mente activa en el pensamiento o meditación que se puso en marcha previamente.

De esta manera, la posibilidad de tener sueños lúcidos aumenta en un 62%.

Muchos psicólogos aceptan la teoría de que todos podemos tener sueños lúcidos, no es algo específico de algunas personas, sin embargo, son pocos los que son conscientes de que están en este tipo de sueño, y tienen el control y la habilidad para explorar todas sus posibilidades y beneficios en el mundo real.

¿Se puede aprender a controlar nuestros sueños y está probado científicamente?

La respuesta rápida es que si, sin duda, se ha investigado de manera científica este estado onírico, y se demostró su existencia y la posibilidad de aprender a controlarlos, los primeros estudios datan de 1975, por lo que no es un tema precisamente inexplorado.

Se han analizado las ondas cerebrales de sujetos que sueñan, el movimiento ocular para controlar las fases y profundidad del nivel de sueño, y se dispone de información clara para poder diferenciar el sueño normal del denominado lúcido.

El sueño lúcido

De hecho, los estudios realizados ayudaron a la explicación de muchos comportamientos científicos que se producían en las personas mientras dormían, como los sujetos que aseguraban ser abducidos o realizar viajes astrales.

Durante 1975, el Doctor Keith Hearne registró el movimiento de los ojos de los sujetos de su estudio, utilizando un aparato llamado E.O.G. (electrooculograma), que servía de interfaz entre el sueño y el mundo real.

En la actualidad, desde el año 2010 los estudios realizados en Frankfurt se desveló que la actividad cerebral que se daba durante los sueños lúcidos era claramente medible y cuantificable con un simple electroencefalograma, que desvelaba que las ondas cerebrales superiores a 40Hz (Gamma) se disparaban cuando el sueño era lúcido, mientras que en el sueño normal apenas era de 4-5Hz (Theta).

De hecho, muchos científicos argumentan que este estado está más próximo a la consciencia que al sueño.

Y finalmente en el año 2014, se demostró que este tipo de sueño podía ser inducidos mediante una sencilla e inofensiva estimulación eléctrica de nuestro cerebro.

¿Qué puedo hacer en un sueño lúcido?

Un sueño completamente lúcido puede ser perfectamente tangible, rico y visualmente detallado.

Cuando se analiza, puede generar niveles aparentemente imposibles de autoconocimiento; Como la visión de 360 grados, múltiples sueños simultáneos, e incluso representaciones visuales de la 5ª dimensión.

Porque todo esto tiene lugar en tu mente, el mundo de los sueños es infinito, sin leyes ni límites y cualquier cosa que puedas concebir en tu cerebro se vuelve realidad.

Los psicólogos preguntados al respecto sugieren que se trata de una oportunidad para interactuar con otras partes de tu «Psique» (hablando con diferentes personajes dentro de tu fantasía), e incluso tu yo interior consciente (hablando con el mismo tejido del sueño).

Una vez que sepas cómo volverte lúcido en sueños, descubrirás un mundo nuevo y extraño-un universo entero, no menos-del que eres plenamente consciente y puedes manipular con el poder de la mente.

¿Cómo puedo controlar mis sueños?

Cuanto más nivel de consciencia tienes dentro del ensueño, más fácil es manipular y tomar el control de el, pudiendo dar forma a tus deseos tal como ocurren, por ejemplo:

Es tan fácil como querer que suceda; Revivir después de la muerte, atravesar muros, ver a través de las personas, o directamente decir tu deseo en voz alta y dejar que el sueño lo represente como, por ejemplo, decir «soy una estrella del rock y estoy en el mayor concierto de la historia del planeta tierra».

Sueños similares

4 Comments

  1. Nadia Reply
  2. GREGORIO CARRERA RAMÍREZ Reply
  3. Bianca Reply
  4. Alejandro Monsivais Reply

Leave a Reply