El tótem del animal buey, o bueyes, ha sido venerado durante siglos en muchas religiones, fueron importantes en las sociedades agrícolas, y ahora se utilizan como mascotas para los equipos deportivos.
Simbolismo del Tótem Animal de Buey
Los bueyes fueron usados como símbolos de fuerza y fertilidad en muchas culturas, y todavía se usan para simbolizar algunas de estas cosas aún hoy en día. Este artículo discutirá la importancia de los tótems espirituales de los bueyes en las culturas antiguas, su impacto en la religión y otras creencias, otros hechos importantes sobre los bueyes, y lo que un buey simboliza en un sueño.
Debido a la fuerza y el poder de los bueyes, fue utilizado como icono religioso en muchas civilizaciones antiguas.
A veces estos animales eran adorados para dar fuerza a la gente que les rezaba. En otras religiones, como las del antiguo Egipto y Grecia, los bueyes eran dados como sacrificios de animales a otros dioses.
El sacrificio de un animal tan fuerte se suponía que traería fuerza al país, a la gente de la religión, o al individuo que sacrificó al animal. A veces los tótems de espíritu de buey eran sacrificados a los diferentes dioses o diosas de la agricultura o la cosecha para asegurarse de que toda la agricultura de la zona fuera bien.
En algunos lugares, los bueyes eran el símbolo de la fertilidad. Un buey puede ser sacrificado para dar una mejor oportunidad a una pareja que está tratando de tener un hijo.
Rasgos asociados al buey
Fuerza, Fertilidad, Poder, Agricultura, Agricultura, Prosperidad, Abundancia, Terquedad, Buena Suerte
Significado simbólico de Buey
El tótem del animal buey era especialmente importante en la antigua cultura celta. De alguna manera, el buey celta tenía muchos rasgos positivos y deseados, pero también algunos negativos. Como en algunas de las otras culturas que hemos discutido, en la cultura celta el buey también era visto como un signo de fertilidad en las mujeres, y un signo de virilidad en los hombres.
Se decía que si se ponían símbolos de bueyes en el dormitorio de una pareja, se les animaba, o se les hacía más fácil, producir un hijo.
El buey también se asociaba a menudo con la energía, para reproducirse e incluso hacer tareas en la casa y al aire libre en una granja.
Ya que el buey era un animal de granja tan importante para los celtas y para tantas otras culturas, los bueyes a menudo se asociaban con la agricultura y la ganadería, pero también con el dinero. Muchos celtas se ganaban la vida con la agricultura o con otras cosas con las que podían ayudar con bueyes, por lo que los animales eran un símbolo del crecimiento financiero de la fuerza. El animal también fue utilizado como símbolo de fuerza física. Sin embargo, el buey también es considerado como una señal para los testarudos y testarudos, algunos de sus rasgos negativos.
Los significados de los símbolos de los bueyes también tienen una importancia en el simbolismo de los sueños.
Si usted ve un símbolo de bueyes sanos en su sueño, entonces se supone que significa que usted va a tener buena suerte en el futuro, ya sea con asuntos financieros o de fertilidad. También puede significar que pronto habrá nuevas oportunidades con amor o trabajo en su futuro.
Sin embargo, si ves un buey débil, enfermo o muerto, entonces no es muy probable que tengas buena suerte en nada. Usted puede tener pronto una muerte en la familia, una gran pérdida de dinero o problemas para concebir un hijo. En pocas palabras, un símbolo de buey sano y bien alimentado significa cosas buenas por venir, mientras que un buey enfermo o muerto significa todo lo contrario.
En la época actual, los significados simbólicos de los bueyes se siguen viendo de la misma manera que se veían hace cientos o incluso miles de años.
Mientras que las máquinas se utilizan más que los bueyes en la agricultura en muchos países, el simbolismo de la fuerza y la fertilidad de los bueyes no ha desaparecido.
El buey es a menudo un signo de fuerza como mascota de muchos equipos deportivos. Sobre todo, el buey puede ser visto como símbolo de confianza, poder, estabilidad, fertilidad, determinación e incluso testarudez tanto en el mundo de hoy como en el mundo de las culturas de antaño.