Soñar con perderse y su Significado

soñar con perderse y su significado

Ya sea en medio de una multitud, en una calle desierta o en sus sueños, perderse, perderse o confundir las huellas de su paso dentro de un lugar, por lo que no se puede reconstruir el origen y la dirección, es una experiencia llena de significado y sobre todo imbuida de una enorme ansiedad.

La sensación de andar a tientas, literalmente, dentro de un espacio que no conocemos, sin un camino ya trazado en nuestra memoria, genera en nuestra psique un verdadero desconcierto interior; la pérdida de cada coordenada espacio-temporal se traduce en un remolino que se parece mucho a una inestabilidad real del cuerpo en comparación con otros objetos circundantes.

De hecho, un lugar nunca visto, conocido o explorado, se presenta ante nosotros como un enorme lienzo en el que se representan símbolos que no conocemos, que no sabemos interpretar y luego leer, por lo que la pérdida se convierte en una fuente de ansiedad y malestar.

Esta experiencia, en el mundo de los sueños, se asocia a menudo con una pesadilla y el nivel de compromiso emocional es tan alto que el soñador es casi siempre llevado a despertar en medio de la noche y tratar de consolarse examinando en detalle el lugar donde se encuentra.

Soñar con perderse y su Significado

PÉRDIDA DE SUEÑO

Scito te ipsum, así lo dice una de las máximas más antiguas que nuestra historia occidental ha tratado de transmitirnos desde el siglo VII a.C.; la advertencia es clara, debemos tratar de conocernos lo más posible para dominarnos a nosotros mismos, su ruta, sus elecciones, para poder decidir nuestro destino, aprovechando al máximo todos los grandes privilegios, así como las enormes responsabilidades que se derivan de nuestro libre albedrío.

Y la misma máxima se traduce en imagen, durante el sueño, a través del desconcierto onírico; perderse y encontrarse en medio de un lugar desconocido, durante un sueño, equivale a haberse perdido durante la vida diurna, o al menos a la incapacidad de dominar la caótica materia magmática del mundo exterior y real.

Es como si el soñador percibiera la realidad como algo irremediablemente pluralista, sin su propia lógica interna, sin un hilo rojo a seguir, capaz de conectar sus extremidades, si las posee.

Más específicamente, esta imagen onírica puede ser considerada como la metáfora de una condición real en la que el soñador se percibe a sí mismo como un individuo a la deriva, transportado temerosamente por el curso de los acontecimientos, sin un objetivo específico que perseguir, o sin que este último esté claro, o sin las herramientas apropiadas para perseguirlo.

Además, todo esto puede denotar un cierto nivel de desorganización en la vida del soñador, desorden de tipo psíquico u objetivo, dificultad para implementar estrategias apropiadas de acción y respuesta a impulsos externos; perderse en lugares de nuestros sueños nos pone en contacto directo con las áreas de la experiencia humana con respecto a las cuales nos sentimos perdidos, o que no hemos explorado suficientemente: emociones, sentimientos, razonamiento abstracto, experiencias concretas.

Es bueno tener en cuenta, por lo tanto, el período existencial en el que el viajero de los sueños se encuentra viviendo; de hecho, aquellos que sueñan con perderse en un lugar muy preciso, que aparece con absoluta maestría en los detalles, deben morar en ellos para comprender los secretos más íntimos.

A menudo también son individuos caracterizados por el miedo a perder el control sobre sí mismos, o con gran dificultad para dejar ir situaciones o eventos específicos; es el tipo de sueño que uno esperaría de una persona en plena crisis existencial, que está experimentando una pérdida interna, de sus valores o certezas.

Es también y sobre todo el tipo de sueño/incubación que afecta a quienes sufren de trastornos reales que tienen que ver con la paranoia, los ataques de pánico o la agorafobia.

Podemos, sin embargo, inscribir con razón este tipo de sueño en la categoría marcada como Sueños de compensación; se trata de verdaderos mecanismos estratégicos puestos en marcha por el inconsciente, cuyo objetivo es poner al soñador en contacto con un sustituto onírico de los elementos caóticos de la vida y del mundo real, para acostumbrarlo, recreando ficticiosamente casi una especie de gimnasio onírico, de ejercicio continuo de la vida.

Soñando con perderse en…

Independientemente del lugar onírico donde te pierdas, el significado básico sigue siendo sustancialmente el mismo, con matices mínimos y muy personales , que aún deben encajar en nuestro cómputo hermenéutico:

  • Soñando con perderse en una ciudad, específicamente, marca la pérdida de tus puntos de referencia biográficos y existenciales;
  • Soñar con perderse en un bosque, por otro lado, marca un miedo ancestral en el soñador, el de lo desconocido y la oscuridad;
  • Soñar con perderse en la multitud puede tener un doble valor: es un soñador que tiene miedo de exponer la imagen de sí mismo en público, o su variante especular, es decir, un soñador que quiere ser notado por otros a toda costa;
  • Soñar con perderse en un hospital o clínica, finalmente, es una advertencia para mantener bajo control el estrés y nuestra condición psicológica.

Cábala, lotería, numerología y smorfia

La numerología que marcan la imagen de perderse son: 37-62-21. Perderse en el bosque, en el bosque: 47. Perderse en la ciudad 51. Perderse en el hospital: 5. Perderse entre la multitud 48.

Sueños similares

Leave a Reply